Alba Santamaría Coleto, Jugadora fútbol femenino
Alba Santamaría Coleto es jugadora del Joventut Almassora, equipo que milita en la Liga Reto Iberdrola, pese a su juventud, tiene una amplia carrera de casi 21 años jugando al fútbol, polivalente, explosiva y guerrera.
Vamos a conocer un poco más a esta profesional.
– ¿De dónde es?
De la Nucia, cerca de Benidorm.
– ¿Había practicado algún deporte antes del fútbol?
Estuve una temporada en danza, con baile clásico, moderno, gimnasia rítmica.
– ¿Por qué se decidió por el fútbol, quién la motivó para jugar a este deporte o salió de usted?
La verdad es que mi hermano jugaba a fútbol y le acompañaba a los entrenamientos, no llevamos 2 años, yo por aquel entonces tenía 4 años y a veces me aburría cuando le acompañaba, para no aburrirme tanto jugaba sola con el balón, un día su entrenador me dijo si quería participar en un partido de entrenamiento y aunque fueran mayores que yo, dije que sí, y la verdad me gustó, después de unas semanas ya jugaba en el equipo como una más en los partidos de pre benjamín aunque tuviera 2 años menos (eran otros tiempos) y ya no he soltado el esférico desde entonces.
– Además de jugar a fútbol, ¿está estudiando? ¿Qué es lo que estudia?
Estoy estudiando magisterio infantil en Valencia.

Alba, también entrena a la escoleta de la Fundación Albinegra
– Aparte de jugar a fútbol, tengo entendido que también entrena a la escoleta de la Fundación Albinegra ¿Cómo es el tratar e inculcar valores a niños tan jóvenes?
Es una maravilla y forma parte de mi sueño, el estudiar para estar con niños pequeños y encima trabajar en la escoleta con ellos e inculcarles los valores de la Fundación para mí es la fusión perfecta, enseñarles mientras se divierten, que asumen y aprendan los valores de la deportividad, amistad, respeto y más, es una gozada, ya de mayores decidirán si siguen jugando a este deporte, pero la base de la educación deportiva ya la tendrán.
– ¿Está a gusto trabajando con la Fundación Albinegra?
Si claro, son gente impresionante y todos los compañeros son muy majos y nos llevamos todos bien.
21 años de fútbol dan para ganar mucha experiencia
– ¿En cuántos equipos ha estado hasta llegar al Joventut? Y ¿Por qué se decidió por este club?
Estuve en La Nucia hasta Alevín de 2º año, digamos que todo el fútbol base, después al Rayo Simancas de Valladolid donde jugaba a fútbol 11 donde la mayoría de fines de semana jugaba hasta 2 partidos, si por ejemplo las chicas jugaban en sábado, jugaba con ellas y si el domingo jugaban los chicos, también estaba en ese partido, o viceversa, por suerte jugaba mucho en aquella época.
Después en primer año de Infantil llegué al recién creado CF Benidorm que era su primera temporada, no conocía a nadie a excepción de un compañero que jugué con él de pequeñita, con el equipo a pesar de ser la única chica fue todo muy bien, incluso lleguemos a ganar la liga y ascendimos, y también ganábamos todos los torneos a los que íbamos, incluido el Costa Blanca Cup que es un torneo internacional de mucho prestigio.
Después de acabar Infantil que ya pasaba a Cadete si me vinieron dudas, ya que lo que había visto del fútbol femenino como mencioné, en aquella época no parecía serio, pero me gustaba (y sigue gustando) tanto el fútbol que al final opté por continuar, me llamaron para ir al Hércules, pero al final me decidí por el Benidorm, yo era la más pequeña del equipo, casi todas las compañeras me sacaban hasta 4 años, pero aprendí mucho y fueron buenas compañeras, empezamos en Autonómicas y conseguimos ascender hasta segunda división (Lo que hoy es la Liga Reto Iberdrola) estuve 1 año en segunda división, pero ya veía que necesitaba más, estuve 4 años con la selección Valenciana desde la Sub 16 hasta la Sub 18.
También recibía llamadas de clubes, pero no daban subvenciones ni nada, no cobrabas y te tenías que pagar la vivienda, transporte etc. Aquí en el Joventut estuve en el 2016, pero la casualidad de la vida me llevó al Mislata 4 años y ahí crecí aún más como futbolista y en la penúltima temporada nos quedamos a 1 solo punto de volver a Liga Reto Iberdrola y fue una lástima, jugué la cuarta temporada y me volvieron a llamar del Joventut que ya había ascendido a Reto.
También recibí llamadas de otros equipos que me pillaban más cerca de casa como el Aldaia que encima conocía a más gente, pero me decidí por venir aquí, ya que futbolísticamente me ofrecía más y también conocía compañeras y que estuve también muy bien en el 2016
Dentro del terreno de juego
– ¿En qué posición juega?
Donde mejor me siento y es la que juego el lateral carrilera, aunque menos portera y defensa he jugado en todas las posiciones.
– ¿Cómo es dentro del terreno de juego?
Explosiva, intensa a la hora de juego, pese a lo pequeña que soy y aparento debilidad, soy más fuerte de lo que aparento y lo intento aprovechar en los partidos.
– Por desgracia se lesionó el 24 de abril ¿se pierde el resto de temporada o que dicen los médicos y fisioterapeutas?
Sí, por desgracia es una rotura de ligamentos cruzada anterior y cubo de asa de menisco interno, me pierdo pretemporada y el inicio de temporada, los fisios y médicos me dicen que hasta el próximo enero no tocaría balón, pero yo soy fuerte y cabezona y daré todo de mi parte para reducir el tiempo de recuperación y poder jugar y apoyar al equipo cuanto antes.
– ¿Qué destacaría de este equipo?
La confianza en la compañera de al lado, siempre hay compañerismo aquí y si cualquiera tiene un partido malo o el equipo pierde, siempre hay unas u otras compañeras que están a tu lado para apoyarte y animarte, ya sea a mí en este caso por lesión o a cualquier otra compañera por lo que sea, hay mucho compañerismo y es un grupo muy unido. Al final todas queremos que salgo todo bien pese a esta temporada tan rara y eso, siempre encuentras apoyo.


Fútbol femenino
– ¿Qué destacaría y que cambios faltan aún por hacer en el fútbol femenino? (son muchos aún por desgracia, pero los más principales serían…)
Faltan cambios muy importantes, como siempre el mayor es el económico, no entiendo que jugando en las mismas categorías, los chicos cobren un dinero y las chicas una barbaridad menos, no es justo, si la gente viera más partidos femeninos vería que en lo que a calidad se refiere no hay tanta diferencia.
Ves a equipos extranjeros y a algunos clubes mayores aquí en España que hacen unas jugadas y unos goles que ya los quisieran los hombres el hacerlos ellos, si las empresas invirtieran en el fútbol femenino, les saldría más rentable de lo que se imaginan, pero aún perdura la lacra de que el fútbol es cosa de hombres aunque (demasiado despacio) está cambiando por suerte.
– Alba ¿Qué mensaje le gustaría mandar para las niñas y jóvenes que no acaban por decidirse por el fútbol?
Que lo prueben, si les gusta el deporte y han probado otros deportes y no les ha gustado, que se animen a probarlo, que lo disfruten, si después de un tiempo no les gusta sería una lástima, pero te aseguro que si topan con buenas compañeras seguro que se animan a seguir en el fútbol, que no tengan miedo de decírselo a sus padres, que aunque sea despacio está cambiando la sociedad y cada vez nos estamos ganando el respeto de la gente y sé que tiene mucho futuro el fútbol femenino.
Muchas gracias Alba por tú tiempo y te deseo una pronta pero buena recuperación para que vuelvas a disfrutar de este deporte que tanto te apasiona