reportajes

DRON LA HERRAMIENTA QUE SALVA VIDAS

Dron, una palabra que hasta hace poco solo se oía en las películas de ciencia ficción, aunque se lleve años utilizando este aparato para el uso recreativo y ocasionalmente para labores policiales, es en estos últimos tiempos cuando realmente se le está sacando el máximo provecho como herramienta de trabajo.

En el sector de los drones (como en otros tantos campos donde la tecnología avanza más rápido que las normativas) los usuarios pedían una regularización normativa para poder así sacarles el máximo rendimiento y poco a poco se está consiguiendo dar más visibilidad a este apasionante mundo. No sólo para el ocio, ya que cada vez se está demostrando su eficacia a la hora de salvar vidas, ayudar en la lucha contra incendios y crear puestos de trabajo que hasta hace bien poco muchos ni existían.

El pasado año Alvol Drone Solution, (empresa de Castellón que forma a pilotos de drones y realiza trabajos aéreos) colaboró con varios servicios de socorrismo contratados por ayuntamientos costeros aportando pilotos formados en vigilancia y rescate, que trabajaron con los socorristas de las playas de varios municipios.

Dron

En este verano del 2021 se ha puesto en marcha un programa piloto impulsado por el servicio de coordinación de emergencias de la Generalitat valenciana, en todas las playas de la Comunidad.

Desde la playa de Burriana en Castellón, nos va a contestar a algunas preguntas Manuel Martinavarro, que es piloto de avión ULM e instructor de vuelo de aeronaves no tripuladas, del aeródromo de Castellón.

¿La Generalitat Valenciana es la que toma la iniciativa y convoca la licitación para las empresas?

Manuel: Sí así es, La Generalitat emitió unos pliegos solicitando drones de rescate en 10 playas de la comunidad valenciana: 3 en la provincia Castellón, 3 en la de Valencia y 4 en la de Alicante, para evaluar su eficacia y sinergia con los servicios de socorrismo.

El adjudicatario del lote de las 3 playas de la provincia de Castellón, ha sido la empresa de José Manuel Ruiz y Cristian Aldaz: Precisión Aérea Innovación y Nuevas Tecnologías S.L. (Paintec), con sede central en Zaragoza cuya principal actividad es la agricultura de precisión, realiza análisis de cultivos y adapta sus drones a las necesidades de sus clientes con el fin de obtener la mayor información de las cosechas mediante sensores multiespectrales, cámaras térmicas, etc.

Mi compañero Víctor González y yo, desde Alvol Drone Solution, como formadores de pilotos ofrecimos a Paintec dotarlos de una platilla de pilotos instruidos en operaciones de vigilancia y rescate en playas para poder cubrir los puestos de trabajo de este programa de la Generalitat.

Paintec cuenta también con nuestro asesoramiento y experiencia en la operativa de rescate en playas, puesto que el año pasado, nuestros pilotos estuvieron operando en diversas playas de la provincia de Castellón colaborando con los socorristas en labores de prevención, vigilancia y rescate.

Dron

Dron y socorristas el equipo perfecto

¿En qué consiste vuestro trabajo como pilotos de Dron?

Manuel: Nuestro principal cometido es ayudar a personas que tengan dificultades en el mar, reduciendo los tiempos de reacción, puesto que con el Dron, llegamos hasta la víctima mucho más rápido que los medios habituales de los que disponen los servicios de socorrismo y además disponemos de hasta dos flotadores auto hinchables para entregárselos a la víctima en caso de necesidad.

Aparte de dos salvavidas ¿dispone de más herramientas el Dron?

Manuel: Efectivamente, la aeronave dispone de dos cámaras una frontal y una ventral de alta resolución con movimiento en los tres ejes que ofrece al coordinador de playa imágenes en alta resolución desde un punto de vista privilegiado para que valore el riesgo de la emergencia y pueda coordinar a todos los efectivos.

Además está equipado con luces estroboscópicas las cuales sirven de ayuda para que los socorristas localicen fácilmente a la víctima, puesto que situamos el Dron, encima de la persona que recibe el salvavidas o necesita la ayuda.

Con oleaje moderado, si el socorrista va nadando, en barca o en moto de agua, las olas podrían no permitirle observar a la víctima y el Dron les sirve de referencia.

Cuenta también con varios sensores, los cuales sirven para detectar obstáculos y evitarlos automáticamente por sí solo, como velas de barcos, cometas de kite surf, o cualquier otro obstáculo que podamos encontrar en la playa o en el agua.

El Dron es capaz de volver de forma automática al punto de despegue si fuera necesario y utilizaría la información de estos sensores para garantizar su llegada de forma segura.

Como medida de seguridad adicional, la aeronave dispone de dos baterías independientes que en el improbable caso de fallar, descargarse o cualquier otro problema técnico, se conectaría la segunda batería garantizando su retorno al punto de despegue de manera segura.

El día previo a esta entrevista se produjo el primer rescate aquí en Burriana y me consta que ya ha habido otros en otras playas de la Comunidad Valenciana

Manuel: Efectivamente, el dron ya ha salido en misión de rescate y ayuda a los socorristas en todas las playas en lo que llevamos de temporada y es más, aparte de hacer labores en la playa, el pasado día 25 de agosto 2021 hubo un derrumbamiento de un edificio en Peñíscola.

Nuestros compañeros Jose Manuel y Cristian que estaban operando el Dron de rescate en la playa, fueron requeridos por las autoridades para ayudar con su Dron en la búsqueda de supervivientes y ofrecer al cuerpo de bomberos imágenes para la evaluación de los daños y coordinación de las labores de búsqueda entre las ruinas del edificio.


Dron
Pincha en el enlace de arriba o en la foto para ver la noticia en el periódico Mediterráneo del día 20-8-2021

¿Qué horario hacéis los pilotos de Dron?

Manuel: Hacemos el mismo horario que los socorristas: de once de la mañana hasta las ocho de la noche de lunes a domingo haciendo los turnos y días de descanso correspondientes.

Al tener cámara el Dron, ¿La gente, aquí en la playa debe temer por su privacidad?

Manuel: No, toda grabación que se realiza es privada, no se publica en ningún sitio, únicamente si tenemos autorización de la Generalitat y de los servicios de socorrismo y no se reconoce a la persona o personas en el vídeo o si se reconocen nos dan su consentimiento, podríamos mostrarlo en las redes sociales para dar publicidad a nuestras actuaciones y visibilidad a nuestro operador aéreo Precisión Aérea, Innovación y Nuevas Tecnologías (PAINTEC).

Un segundo dron de apoyo

Veo que aparte del Dron de salvamento, hay una segunda aeronave más pequeña, ¿para qué se utiliza?

Manuel: Correcto, al tratarse de un programa piloto para evaluar la actuación de los drones, aquí, en la playa de Burriana disponemos de una segunda aeronave para ponerla a prueba y evaluar sus capacidades, se trata del DJI Mavic 2 enterprise equipado con altavoz para poder dar avisos acústicos a bañistas, embarcaciones, pescadores y demás usuarios de la playa.

Los mensajes acústicos son muy variados: por ejemplo cuando cambia el estado del mar y pasamos de bandera amarilla a roja puede que algunos usuarios no se den cuenta, entonces, mediante el altavoz del Dron nos situamos a una distancia prudente sobre la línea de costa y difundimos el aviso.

También lo usamos para avisar a los pescadores de que se encuentran en una zona indebida, pedir a los usuarios que despejen el carril de embarcaciones, ayudar a la policía local destinada en la playa, etc.

Dron
Dron

Un trabajo con igualdad de género

¿Cualquier persona puede pilotar un Dron?

Manuel: Sí, pero con matices, el 31 de diciembre del pasado año cambió la normativa.

La nueva normativa Europea ha traído algunas mejoras respecto a la anterior.

Existen 3 categorías: Abierta, Específica y Certificada.

La más básica sería: dentro de la categoría Abierta, sería la subcategoría A1, con un UAS cuya masa máxima al despegue (MTOM) sea inferior a 250 g y cuya velocidad máxima sea inferior 19 m/s, solo requieren estar familiarizados con el manual de usuario del fabricante, cuando vuelen un:

UAS con marcado de clase C0, o, UAS de construcción privada, o UAS que cumplan con “Directiva de juguetes” (Decisión 768/2008/CE) hasta el 1 de enero de 2023.

Para drones de mayor peso, ya se requiere un certificado Europeo que expide AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea):

-Categoría Abierta A1/A3

-Categoría Abierta A2

-Categoría Específica STS

Cada uno de estos certificados da acceso a pilotar drones en determinados rangos de peso en diferentes escenarios: ciudades, nocturno, aglomeraciones, más allá del alcance visual, etc.

Me gustaría hacer hincapié que aunque a priori, lo parezca, esta no es una profesión exclusiva de hombres, en nuestra escuela de pilotos, también tenemos mujeres piloto, una de ellas, es Erica, y es la primera mujer piloto de aeronaves no tripuladas de rescate en la provincia de Castellón.

Erica, está realizando funciones de piloto y copiloto a los mandos de los drones de vigilancia y salvamento respectivamente.

Esta profesión tiene mucha salida laboral y más cuando por fin se regularice del todo el sector.

¿Erica, que te animó a estudiar para hacerte piloto de Dron?

Erica: Siempre me ha llamado la atención las nuevas tecnologías y vi en los drones una buena expectativa de trabajo y de futuro, por eso me interesé por los cursos de piloto de Dron y me matriculé como alumna en el aeroclub de Castellón.

Ser piloto de Dron está al alcance de cualquiera, solo hace falta tener mucho interés, muchas ganas, esforzarse por aprender y dar lo mejor de uno mismo.

Dron
Erica y Manuel en la playa de Burriana y con una nueva señalización que esperemos se empiece a ver más a menudo en nuestras playas a partir del próximo verano.

¿Erica, que opciones laborales contemplas que tiene ser piloto de Dron?

Erica: Hay muchos oficios a los que se les está empezando a implementar el Dron y los resultados son muy positivos, tienen mucha proyección, ya que son una gran ayuda en muchísimos campos de trabajo.

No solo en playas sino en cualquier situación de emergencia

¿Entonces, se podría utilizar la aeronave no tripulada en cualquier caso de extrema necesidad?

Manuel: Efectivamente, el artículo 44 del actual Real Decreto 1036/2017, ampara al piloto de Dron para hacer uso a voluntad del mismo en situaciones de catástrofes, calamidad pública y emergencias.

Los drones pueden volar en casi cualquier circunstancia. Se pueden emplear en labores de extinción de incendios, para advertir en tiempo real por dónde va el fuego y así poder avisar con antelación a las brigadas de tierra en caso de cambios en la dirección del viento.

En situaciones de derrumbe de edificios como por desgracia el sucedido estos días en Peñíscola (que ya hemos mencionado más arriba) para revisar la estructura antes de que entren los bomberos al igual que en incendios de viviendas.

Con el equipamiento adecuado se podría detectar, por ejemplo, si hay un escape de gas y prácticamente cualquier caso que se nos ocurra en materia de prevención y ayuda.

Poner un Dron en riesgo solo supone una pérdida material, pero salvar una vida, no tiene precio.

Me atrevería a vaticinar que incluso hay trabajos que aún no se han “inventado” que se podrán realizar con drones en un futuro.

Muchas gracias por vuestro tiempo Manuel y Erika y espero que esta experiencia piloto se consolide y que para el próximo verano sean muchas más playas las que cuenten con este servicio de dron para así, evitar accidentes o lamentar muertes humanas que se podrían evitar.

Dron
Dron
Dorn

Hazte piloto de dron AQUÍ


Dron


Vuelve al inicio de la web para ver más ……

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.