reportajes

Eloy Moreno

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar la entrada»]

Eloy Moreno

Eloy Moreno, muchas gracias por tú tiempo para castelloinforma.com

¿Cual fue el detonante que le llevó a empezar a escribir?

Desde siempre me ha gustado mucho leer, en realidad no empecé a escribir hasta hace unos años. Quizás fue porque después de leer tantas y tantas novelas pensé que por qué no hacer una yo a ver qué tal me iba.

Eloy Moreno empezó a escribir en 2006 con un inicio incierto

  • Como escritor Eloy Moreno empezó en el 2006 y como muchas cosas en la vida, cuando se empieza un proyecto nuevo siempre hay ilusiones y baches, ¿cómo se animaba a seguir su obra sabiendo que era la primera y sin saber si se iba a publicar en toda España?

Todo mi motor fue la ilusión, la ilusión de que mi novela la leyera mucha gente. Fue una lucha de libro a libro, de lector a lector. Me animaba mucho las opiniones que me llegaban por las redes sociales.

  • ¿En los dos años que estuvo trabajando en ella, hubieron momentos de desanimo, como pausar el proyecto y retomarlo más adelante?

Durante la escritura no, la verdad es que todo fluyó bien. Sí hubo problemas durante la promoción de la novela, a veces estaba muchas horas delante de una librería intentando vender mi libro y a veces llegaba a casa agotado, con ganas de dejarlo.

Duro inicio para Eloy Moreno

  • Al terminar su primera obra, no tuvo más remedio que ser su propio editor y hacer infinidad de kilómetros, ¿que le animaba a continuar? Pues como usted cuenta no recibía el apoyo ni de las mismas librerías y mucho menos de editoriales.

Bueno, en realidad nunca envié el libro a ninguna editorial, por lo que no esperaba que me llamaran nunca, fue una sorpresa lo de Espasa. Lo que me animaba a continuar eran los comentarios de los lectores.

  • Tan enamorado de su obra estaba y tan bien se la había preparado que sabía que todo iba a acabar bien, supongo, por que por desgracia hay emprendedores que tras muchos años de esfuerzo, no consiguen sus objetivos.

En realidad nunca imaginé cómo iba a acabar, pensé que quizás simplemente se venderían unos cuantos libros y todo acabaría ahí. Afortunadamente llegó una gran editorial y apostó por la novela.

Eloy Moreno

Los libros de Eloy Moreno

  • ¿Cuantos libros ha publicado desde entonces? (en orden de publicación y comente el título, año y editorial, gracias).

El bolígrafo de gel verde

La primera novela de Eloy Moreno fue autoeditada y que le supuso el éxito al vender más de 3.000 ejemplares de forma autónoma, siendo fichado por la editorial Espasa que reeditó la novela, que fue lanzada el 13 de enero de 2011 con una nueva portada y cambios de edición.​

La noticia de la historia de autoedición previa a su lanzamiento nacional por Espasa apareció en un reportaje de Carlos del Amor en el Telediario Noche (TVE). Actualmente la obra lleva vendidas más de 200.000 copias y sus derechos han sido adquiridos por el grupo Penguin Random House.

La novela ha sido traducida al inglés, al italiano, al catalán, al holandés y al taiwanés con los nombres de The Green Pen, Ricomincio da te, El bolígraf de tinta verda y De groene pen respectivamente. En el años 2019 han comprado también los derechos para traducirla al ruso.

Lo que encontré bajo el sofá

La segunda novela de Eloy Moreno se publica el 25 de septiembre de 2013. La novela también se situó en los primeros puestos de las listas de ventas e inmediatamente se tradujo al italiano con el título Lungo le strade della ostra vita. Con esta novela Eloy Moreno comienza a realizar su primera ruta ambientada en una novela.

En este caso el libro está ambientado en la ciudad de Toledo y como parte de la primera presentación que se realiza en el Alcázar de Toledo se organiza una ruta por las calles de Toledo para los 100 primeros asistentes.

A partir de ese momento Eloy Moreno comienza a realizar rutas regularmente por la ciudad en la que en cada convocatoria consigue congregar más de 300 personas. Actualmente han participado más de 4000 personas.

Tras el éxito de asistencia de las rutas, la empresa encargada de organizarlas crea una ruta fija en su calendario.

Cuentos para entender el mundo

En diciembre del 2015 Eloy Moreno da vida a un pequeño proyecto que llevaba años en su mente y vuelve de nuevo a la autoedición con el libro «Cuentos para entender el mundo».

El proyecto consiste en recuperar y reescribir antiguos cuentos populares que se han ido perdiendo con el tiempo y adaptarlos al lenguaje y situación actual. Busca el mismo una imprenta y se lanza a la carretera para presentar y autodistribuir este libro para «todos aquellos que siguen siendo niños aunque los adultos les obliguen a disimularlo».

A día de hoy lleva 32 ediciones y probablemente es el libro autoeditado en papel más vendido en España con más de 36.000 copias. Desde su lanzamiento se ha situado entre los tres libros de cuentos más vendidos en Amazon Kindle. El libro contiene, además de los cuentos, dibujos realizados por el ilustrador argentino Pablo Zerda.

Con este nuevo libro Eloy Moreno comienza a visitar colegios e institutos realizando charlas sobre el oficio de escritor y trabajando los cuentos con los alumnos.

En noviembre de 2016 el libro se traduce también al catalán Contes per entendre el món.

El Regalo

Octubre de 2015. Eloy Moreno vuelve al escenario literario nacional con su tercera novela. En esta ocasión la publicación la realiza la editorial Ediciones B y con esta nueva obra consigue alcanzar en las primeras semanas los primeros puestos de venta a nivel nacional.

En este caso la primera edición de la novela se publica de una forma especial, pues el libro vienen en edición limitada en el interior de una caja de regalo. La novela es quizás una de las más sentimentales de toda su obra, calificada así por algunos medios de comunicación.

La editorial italiana Corbaccio adquiere también los derechos de esta nueva obra y la misma se publica en el mercado italiano en septiembre del 2016 bajo el nombre Il Regalo.

En esta ocasión la novela está ambientada en Alarcón, un pueblo de la provincia de Cuenca, y el autor, a principios de 2016, comienza también a realizar rutas por La Isla, que es como se conoce al lugar en el que está ambientado el libro en la trama del mismo.

Estas rutas incluyen, además de la visita por las calles y lugares escenarios del libro, una cena o comida con el autor en uno de los restaurantes que aparecen en la novela. Actualmente en la población se han colocado placas informativas fijas para que cualquier persona pueda ir a Alarcón y descubrir los escenarios reales del libro.

En marzo de 2017 esta novela es galardonada con el I Premio Benjamín de Tudela, un premio dotado con 3.000 euros, las otras dos novelas finalistas fueron «Hombres buenos» de Arturo Pérez-Reverte y «El médico del Califa» de Carlos Aurensanz.

Cuentos para entender el mundo 2

Debido al éxito del libro «Cuentos para entender el mundo», Eloy Moreno publica en noviembre del 2016 la segunda parte del mismo, con el que consigue vender cuatro ediciones de en tan solo un mes.

Este nuevo libro también es autoeditado y autodistribuido a través de su web y de las librerías con las que tiene un acuerdo. Este nuevo libro vuelve a contar con la colaboración del ilustrador argentino Pablo Zerda. Actualmente lleva ya 8 ediciones y más de 10.000 ejemplares vendidos.

Debido al éxito de la serie de Cuentos para entender el mundo, el ayuntamiento de Graja de Iniesta (Cuenca) ha decidido poner el nombre de Eloy Moreno a un espacio cultura en la población: Espacio de Juegos y Cuentos Eloy Moreno.

Invisible

En febrero del 2018 Eloy Moreno publica su nueva novela con la editorial Nube de Tinta (Random House) e inmediatamente el libro se coloca en los primeros puestos de venta, y en apenas un año ya va por la décima edición.

Esta es una novela que puede ser leída tanto por adultos como por adolescentes, de hecho nada más salir a la venta muchos centros educativos han decidido ponerla como lectura obligatoria. Los derechos de la novela Invisible se han vendido a Italia, Rusia y Corea del Sur. Ha sido también finalista de los premios Menjallibres.

Cuentos para entender el mundo 3

Diciembre del 2018. Eloy Moreno publica el tercer volumen de la colección «Cuentos para entender el mundo». En un solo mes salen tres ediciones dando muestra de la gran acogida que tiene este proyecto entre sus lectores. En este nuevo libro vuelve a contar con la colaboración del ilustrador argentino Pablo Zerda.

(FUENTE: WIKIPEDIA de Eloy Moreno)

  • Ya imagino que sin tantos problemas con conseguir editorial ¿sigue con la editorial Espasa?

No, solo mis dos primeras novelas están publicadas con Espasa, el resto todas con Random House, de hecho la primera novela también está ahora en Random.

  • Ha escrito libros infantiles y para adultos, ¿cual cree que le cuesta más de desarrollar? Y, ¿que le cueste menos de escribir?

En realidad nunca miro para qué público es un libro, de hecho creo que todos mis libros son para todos los públicos, algunos los puede leer un público más infantil, pero también los adultos.

  • ¿Cuando decide empezar un nuevo libro, y como sabe elegir el lugar donde se desarrolla?

Las ideas llegan solas, no las busco, de pronto visito un lugar y pienso que ahí podría ocurrir una historia, a veces sale adelante y otras veces lo dejo en un cajón para una historia en un futuro.

  • ¿Suele tomarse mucho tiempo entre que acaba un libro y decide empezar otro o su mente siempre está en “ebullición” tomando notas e ideas para el siguiente aunque esté inmerso en otro?

La verdad es que sí, que pasa bastante tiempo entre una novela y otra, más o menos dos años. 

Nueva novela de Eloy Moreno

  • En Noviembre se espera que salga su último libro, ya tendrá pesado el título supongo.

Finalmente la novela saldrá en Febrero, y sí ya tengo el título y estamos acabando ahora mismo la portada.

  • ¿Puede adelantar algo de el? La temática, si es para adultos u otro de cuentos etc.

Jejeje, de momento nada, todo es secreto 🙂

  • ¿cree que la era digital ha hecho daño a los libros en papel o al coexistir los dos no hace tanto daño a lo editado en papel como se temía al principio del nacimiento de los E-books?

No creo que haya hecho daño, simplemente hay dos formatos distintos, yo mismo leo los libros en los dos formatos, depende el momento, el lugar.

  • ¿Que mensaje mandaría a todos aquellos que tienen miedo al rechazo y también escriben libros y los tienen guardados a la espera de que les llame alguna editorial o ellos mismos sigan sus pasos?

Bueno, al final es una actitud en la vida, y no solo con los libros, sino con cualquier otra cosa. Si realmente creen que han escrito un buen libro, tienen que mostrarlo, que promocionarlo, que moverlo…

  • Muchas gracias por atenderme y mucha suerte para el próximo libro y todos los que vendrán!!!
Eloy Moreno

Las redes sociales de Eloy Moreno, síguelo para estar al tanto de sus libros y próximos lanzamientos!!!

WEB DE ELOY MORENO

INSTAGRAM

FACEBOOK

TWITTER

castelloinforma.com

TWITTER castelloinforma

FACEBOOK castelloinforma

VUELVE AL INICIO DE LA WEB PARA VER OTRAS ENTRADAS

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.