CD Castellón

Emilio Isierte, leyenda del CD Castellón

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar la entrada»]

Emilio Isierte, leyenda del CD Castellón

Emilio Isierte, leyenda del CD Castellón, a tenido a bien el concedernos una entrevista

castellón

¿Cuando empezó a jugar a fútbol de forma profesional y en que categoría?

A nivel profesional fue cuando ascendí del amateur al primer equipo, aquí, con el CD Castellón.

¿A qué edad y en qué categoría empezó a jugar en el CD Castellón?

Yo jugaba en Sant Carles de la Rápita ya que nací allí (aunque mi pueblo esta en Castelló) y cuando llegué a Castellón con 16 años fiché por el juvenil.

Estuve 3 años en el juvenil, 2 años en el amateur, también estuve cedido en el San Pedro y en el Burriana y entonces ya pasé al primer equipo.

¿Siempre ha jugado de portero o ha probado suerte en otra posición?

Si, siempre de portero, aunque de hecho había ocasiones que apetecía probar otras posiciones de joven pero, siempre acababa de portero.

Quizás influyera que mi padre también era portero y además, jugaba aquí también en el CD Castellón.

Aunque ahora mi hijo también es jugador con el amateur, no es de portero, de hecho es defensa.

[the_ad id=»725″]

Siempre con el CD Castellón

En ocasiones asiste a Castalia para presenciar alguno de los partidos, ¿Qué siente al volver a pisar el estadio?

Sientes algo muy especial, por eso sigo yendo, sigo disfrutando del fútbol y más éste año que está siendo un año muy bueno y bonito.

Por ejemplo, ves las instalaciones y te vienen recuerdos maravillosos, de la suerte de haber vivido tantos buenos momentos, también alguno malo, pero menos.

Las amistades que por suerte se han forjado en éste campo con gente de toda España ha sido algo maravilloso y eso no tiene precio.

castellón
castellón
Mel-Emilio-Javi-Bonhoff-Alfredo-Escobar-Viña-Vinyals-Raúl-Alejandro-José.

El ambiente que hay actualmente, ¿le recuerda a cuando estaban en 2ªA y 1ª?

Con respecto a eso si tengo que decir que por suerte el CD Castellón tiene una muy buena afición y como consecuencia de ello, en aquella época en 2ª y 1ª y actualmente los aficionados acuden en masa.

Además, ver el campo siempre lleno es especial, si ahora mismo el Castellón estuviera en primera o 2ªA se deberá de ampliar.

Vendría mucha más gente, también tendrían más socios ya que aquí, históricamente siempre ha habido afición.

Pionero en escuela de porteros

Cuando tuvo la escuela de porteros, los alumnos respondían bien o se esperaban otra cosa, porqué fue casi de los primeros en especializar una posición en concreta.

La verdad que fue una experiencia bonita, los chavales se esforzaban y aprendían mucho, como dices, no fuimos los primeros, pero si aquí en la provincia.

En los años que la tuve los chavales que venían aunque les parecieran novedosos los ejercicios, se adaptaban muy bien y tuvimos buenos resultados.

Antes, en mis tiempos no habían entrenamientos específicos, entrenabas con los compañeros normal y a veces te hacían tiros a puerta y ya está.

Ahora con las escuelas deportivas hay entrenamientos para cada posición y también aprenden más.

Es como si vas a inglés, aprende mucho más si vas varias veces ala semana que si sólo vas una clase a la semana.

¿cree que las motivaciones de los chavales que asisten son las mismas que cuándo empezaba usted?

La verdad es que creo que sí, los alumnos o alumnas van porque quieren aprender un deporte que les gusta y disfrutan con él.

El problema son los padres, por ejemplo, a poco que destaque su chiquillo ya discuten con el entrenador, que porqué no juega más etc.

Cada vez ocurre eso a edades más tempranas y luego el niño al no llegar a ser lo que el padre quiere, entra en depresión o detesta el deporte.

Un buen consejo

¿Qué les diría a los niños que sueñan hoy en día con dedicarse profesionalmente al fútbol?

Que disfruten de lo que están haciendo, que vayan despacio, hoy día esto va demasiado rápido, a los 12 años se creen que son profesionales.

Tienen mucha presión de los propios padres, lo que tienen que hacer aunque sea difícil es combinar el deporte con los estudios.

Que tengan sensatez porqué a los 12 ó 17 años puedes ser muy bueno pero puede venir un bajón y ya nadie te quiere.

Continuas unos años para ver si vuelves a ser una “estrella” y nada, así que llegas a los 30 y no has triunfado en el deporte y no tienes estudios y vienen los problemas.

castellón

Acto de leyendas del castellón

A finales del pasado año estuvo invitado al acto de la Fedpecas y Fundación Albinegra de Leyendas del CD Castellón ¿como fue el reencuentro?

El reencuentro con gente que hace tiempo que no veía siempre es emocionante, son momentos memorables, así que si, me emocioné mucho.

Además si alguno de ellos han sido compañeros míos, como Paco Salillas que también fui su segundo entrenador, sí, por ese motivo son especiales estos reencuentros.

Siempre recuerdas épocas bonitas cuando hay estos reencuentros, también algún momento malo, por ese motivo hay que seguir haciendo este tipo de eventos.

De ésta manera siempre se recordará la historia del club, los jugadores y de la afición y por todo lo que han pasado en conjunto.

Se van a cumplir 100 años en breve y todos deberían conocer la historia de éste histórico club que ha sido una historia muy larga y todos esperamos que continúe así.

castellón

[the_ad id=»725″]

Estos últimos 10 años han sido muy convulsos en lo relacionado con el CD Castellón, ¿llegó a temer que el club desapareciera después de tantos años de historia?

Sí, lógicamente, en los últimos años malos yo participé y eramos 4 ó 5 que lo intentábamos todo pero parecía que estaba dejado de la mano de Dios.

Parecía que no había posibilidad de arreglarlo o solucionarlo y equipos como el Castellón, por su historia, no lo vas a dejar morir.

¿ ha estado en más equipos aparte de en CD Castellón?

Si, he estado en el Lleida, Español y además en el Sporting de Gijón.

[the_ad id=»725″]

Fútbol femenino

Los clubes femeninos de fútbol no descartan una nueva huelga ante el estancamiento del acuerdo para el convenio colectivo, ¿Qué piensa de este asunto?

Que se debería de solucionar y esperemos que lo haga, tiene que llegar el momento que se tiene que adaptar a las mismas condiciones que existen en el fútbol masculino.

Si que es verdad que aunque lleven años jugando, cuando se han empezado a reconocer los méritos de las mujeres han sido estos últimos tres años.

Espero que más pronto que tarde se igualen la mayoría de condiciones en cuanto a reconocimientos, salarios, derechos televisivos etc.

Al igual que debería igualarse la forma de ascender y descender, que las mujeres lo tienen más difícil que el fútbol masculino.

Ves partidos de femenino y el nivel de ellas no tiene nada que envidiar al de los hombres, así que espero que en pocos años se iguale la cosa.

Por lo tanto eso son temas de la federación de fútbol, que es la que debería ser la que organice bien e iguale las condiciones.

Opiniones

¿Qué opinión le merece el VAR? ¿Cree que de verdad evita las polémicas?

Yo estoy a favor del VAR, si es verdad que aún tiene carencias pero cada temporada se va a ir mejorando, es más justo para todos los equipos.

Te facilita si han habido manos, un penalti simulado, un fuera de juego justo, no es lo mismo verlo en directo por la televisión que a cámara lenta y en repetidas ocasiones.

La interpretación siempre va a ser objetiva o subjetiva, pero en unos años nadie se acordará de las polémicas actuales ya que se va a mejorar.

Es como cuando hay un cambio de normativa, recuerdo que antes se podía devolver al porteo el esférico y cuando se cambió esa norma al principio costaba y se quejaban, pero en poco tiempo se vio que fue bueno para el fútbol.

A veces es mas culpa del cambio de las normas de arbitraje, porque antes la mano era siempre y ahora hay varias formas de interpretar si son manos o no, el VAR no tiene la culpa de las normas de interpretar el arbitraje.

[the_ad id=»725″]

¿Cree que la celebración de la Supercopa de España en Arabia Saudí ayudan a dar buena imagen de España y de nuestro fútbol?

Buena imagen puede dar, pero al final creo que tiene cosas buenas y malas.

Para un club le puede beneficiar económicamente y llenar sus arcas pero por otro lado el aficionado se puede sentir abandonado.

Es socio del club, va a todos los partidos y cuando llega la final no la puede disfrutar, se puede sentir traicionado, no quiere ver la final por la tele.

Creo que se pierde más que se gana, por lo menos para la afición, a la afición hay que cuidarla.

Compañero de trabajo

Dígame un entrenador que recuerde con especial cariño de su época de jugador.

Bueno, con el que estoy trabajando actualmente, José Luis Oltra, he estado con muchos entrenadores, a todos les tengo mucho cariño y recuerdos.

Por suerte con José Luis Oltra que le conocí en la época del Castellón y estos últimos seis años que estoy trabajando con él, pues es la persona que más afecto tengo.

Estos años que hemos estado en varios equipo he aprendido mucho y sigo aprendiendo con él, hemos estado en el Tenerife,en el Granada, en Córdoba, Mallorca, además de en Huelva.

Por este motivo aunque tenga muy buenos recuerdos y experiencias con otros entrenadores me quedo con Oltra.

castellón
En su último partido jugado en Castalia con sus hijos

[the_ad id=»725″]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.