Más deportes

Karate en Moncófar, Castellón de la Plana.

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar la entrada»]

Entrevista realizada en Junio del 2018 por el rinconvpll.es ahora llamado castelloinforma.com

Karate  (空手道) significa “el camino de la mano vacía“, y consiste en usar los golpes, patadas, las rodillas y los hombros, así como la mano abierta para inhabilitar al oponente, también consiste en bloquear un ataque y respirar adecuadamente. La verdadera historia del origen del karate es difícil de rastrear, se sabe que las artes marciales de Japón y de Okinawa fueron influenciadas por China y a su vez se sabe que China a la vez fue influenciada por artes marciales que provienen de India. 

Hoy tengo el placer de entrevistar a Mertxe, una luchadora nata y practicante de karate.

  • Muy buenos días Mertxe, ¿me dices tu nombre completo?

Mercedes Moreno Segarra y tengo 39 años.

  • ¿Eres natural de aquí, La Vall d´Uixó?

Sí, soy de la Vall, Soy profesora en un instituto y entreno en Moncofar.

  • ¿Has practicado más artes marciales antes del karate-do?

Sí, estuve viviendo en Bélgica cuando tenía 19 años y ahí empecé con el kick boxing y me gustó; siempre me han llamado la atención las artes marciales gracias a mi padre, ya que desde que yo era pequeñita él siempre estaba viendo películas de artes marciales que se pusieron de moda hace algunos años ya, películas de Jackie Chan, Chuk Norris, Jean-Claude Van Damme, Bruce Lee, Steven Seagal etc.

  • ¿Cómo decidiste practicar el karate-do en vez de cualquier otra disciplina?

Bueno, en realidad pensaba en practicar ningún deporte a parte del fitness. El karate me encontró a mí a la edad de 34 años. Estaba pasando un momento profesional y también personal muy duro y un compañero de trabajo me recomendó probar el karate; me comentó que iba bien tanto físicamente como mentalmente, que me fortalecería en todos los aspectos. Decidí probarlo y, sinceramente, que en estos 5 años sí me siento más segura de mí misma, me encuentro mejor y más fuerte tanto mental como físicamente. A día dese hoy, además de compañero de trabajo, es mi sensei y nunca dejaré de agradecerla que me animara a hacer karate porque me salvó la vida.

  • ¿Cómo fueron los inicios? Suele pasar a mucha gente que empieza bien,  pensando que le gusta un deporte pero a los meses o antes de los dos años lo deja.

Bueno, hay gente que por cuestión de horarios no puede acoplarse a los entrenamientos. También depende de cómo te lo tomes. Puedes venir a practicar un arte marcial que te gusta y disfrutar; puedes practicar karate  porque es un deporte muy exigente físicamente e incluso competir. O puedes hacer del karate tu estilo de vida. Hay que entrenar mucho, no sólo físicamente. Al fin y al cabo el karate es la unión de mente, cuerpo y espíritu. Tanto cuando entrenas como cuando compites tienes que estar muy centrado y exigirte mucha fuerza y concentración. Por ejemplo cuando haces un kata tienes que ver mentalmente a un adversario de quien te defiendes y a quien atacas. De no ser así parecería que estás haciendo una secuencia de técnicas, pero falta el espíritu. Sea como sea, todas las formas de practicar karate son respetables.

  • A parte de tu sensei, ¿qué referencia tienes dentro del mundo del karate u otra arte marcial?

Ahora mismo Sandra Sánchez, ya que actualmente es la mejor karateca del mundo y para mí de la historia. Ya es una leyenda porque es mujer y se ha hecho ver y oír por todo el mundo y sobre todo por todo lo que ha conseguido y todo lo que hace por el mundo del karate. También sigo a Damián Quintero en kata individual y Pepe Carbonell, que es Valenciano y para mí es uno de los mejores, en kata equipo con Fran Salazar y Sergio Galán. A nivel internacional me fijo mucho en Viviana Bottaro y Luca Valdesi. De hecho, este mes voy a hacer un curso de karate en Italia organizado por Luca Valdesi y que contará con la presencia de campeones de España, como Iván Leal, y campeones de Italia como Davide Benetello.

  • Tú entrenas todos los días, y varias horas además. Llevas un ritmo muy fuerte y ahora estás viendo los resultados. Cuando tienes alguna duda, por ejemplo el fin de semana o cuando no estás entrenando con tu sensei, ¿cómo corriges tus dudas si crees que has hecho algo mal?

El Club Karate-do La Torre es muy nombroso. Nos ayudamos unos a otros sin importar el grado que tenga cada uno. Todos aprendemos de todos. Además, hoy en día es fácil estar en contacto con otras personas con tus mismos intereses a través de las redes sociales. Por ejemplo, puedo subir una foto o un vídeo practicando karate y recibir comentarios y opiniones que me ayudan a mejorar. Lo que más me gusta del karate es su principio básico: el respeto y la humildad. Nos ayudamos y nos apoyamos unos a otros siempre desde el respeto y la humildad.

  • ¿Te e has planteado practicar otra disciplina cuando domines el karate-do? 

        –      

No me planteo ninguna otra disciplina. El karate-do, o camino de la mano vacía, lleva toda una vida de aprendizaje. Es un arte marcial muy exigente a nivel espiritual y físico. Quiero seguir disfrutando de mi camino con los entrenamientos y las competiciones. Prefiero marcarme objetivos a corto o medio plazo. Ahora mismo estoy centrada en la pretemporada. Cuando mi sensei lo considere oportuno empezaré a prepararme para obtener el cinturón negro el próximo año.

  • ¿Te has puesto meta?

Por ahora sólo me planteo llegar al tercer Dan. Es el grado que se exige para ser sensei y a mí me gusta trabajar con niños y adolescentes, entrenar con ellos y enseñarles. Es muy gratificante. Antes de eso haré el curso de entrenadora cuando sea cinturón negro 1er dan.

  • ¿Cuántas medallas o diplomas has conseguido?

Pues la verdad que hasta este año nunca me había interesado por las medallas, diplomas, trofeos o competiciones. Pero mi sensei y mis compañeros me animaron a participar en el Open Internacional de Berlín el pasado mes de febrero. Allí conseguí la medalla de plata en kata individual en categoría femenina de 30 a 39 años, medalla de bronce en kata equipo en la categoría máster y otra medalla de bronce en kata equipo en la categoría senior. Fue una gran experiencia por ser mi primera competición y un placer compartirla con mis compañeros.

Entre mayo y junio participé en 3 competiciones más. En el campeonato autonómico de  Benigánim que quedé tercera; n el torneo de Santa Pola quedé cuarta y en el campeonato de España quedé quinta en kata individual y cuarta en kata equipo mixto.

  • ¿Qué te pareció ver a gente entusiasmada, los nervios, etc.? Supongo que el nivel de concentración debería ser altísimo.

El nivel de concentración es realmente alto en todas las competiciones. Los nervios son inevitables antes de la competición, pero una vez pisas el tatami los nervios se transforman en energía, fuerza y potencia. Sólo llevo 5 años practicando karate y competir contra karatekas 1er dan o incluso 5 dan impone, pero a la hora de la verdad hay un gran compañerismo. Disfrutamos, nos animamos y nos apoyamos. Competir contra karatekas con tanta experiencia siempre es una gran oportunidad para aprender.

  • Si tuvieras que ir al extranjero, supongo que no te lo pensarías mucho habiendo tenido esa buena experiencia ¿no?

No, de hecho en Septiembre me gustaría competir en el open internacional de Dudley, en Inglaterra y ,si puedo, también en el de Turín en Italia porque es bonito viajar, conocer a otros karatekas y compartir enseñanzas.

  • Por tus vídeos de Facebook, en tus entrenamientos te metes mucha caña. ¿Es fuerza de voluntad o digamos entre comillas que son los deberes que te manda tú maestro?

Un poco ser todo. Soy una persona activa y amo el deporte. El karate es mi pasión. Es mi estilo de vida. Es verdad que entreno mucho, una media de 20 horas a la semana,  aunque eso depende de lo que cada uno entienda por “mucho». En cuanto al karate, sigo las pautas de mi sensei. Él diseña la pretemporada y durante el año planifica los entrenamientos para las clases en general y los específicos según el calendario de competiciones. Por otra parte, aunque también soy entrenadora personal y nutricionista, cuento con la ayuda de un entrenador personal para trabajar con pesas. Así el karate y la pesas se complementan. Además, me considero una persona disciplinada y sigo a rajatabla las rutinas de entrenamiento y el plan nutricional.

  • ¿Por qué recomendarías practicar karate-do?  ¿Qué te ha aportado a ti?

Bueno, en mi caso he encontrado el equilibrio entre mi cuerpo y mi mente, y espiritualmente he crecido muchísimo.

Recomiendo practicar karate a todo el mundo, tengan la edad que tengan, sólo para estar activos por motivos de salud, si no por la seguridad en uno/a mismo/a, la confianza, la autoestima y el desarrollo personal. En este sentido los cambios a mejor son más evidentes en los karatekas niños y adolescentes.

Admiro a los karatekas que tienen limitaciones. No me gusta la palabra “discapacidad». Estas personas se esfuerzan muchísimo. Son una gran motivación para los demás y una lección de vida para todos. Son admirables, como lo son las personas que trabajan con ellos.

Karate en Moncofar.

[ultimatemember form_id=»201″]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.