reportajes

Libro de cáncer de mama, Elena Cortés

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar la entrada»]

El libro de Elena Cortés narra su propia experiencia en la vida a partir del momento en que le diagnosticaron cáncer de mama y creía que se derrumbaría.

Pero no, Elena es una mujer que siempre está con una sonrisa, alegre y con toda la vida por delante, a pesar de que hubieron momentos malos por la dureza del tratamiento, Elena es una guerrera.

Una guerrera como todas esas mujeres que sufren o han sufrido esta terrible enfermedad, en su libro trata animar a todas las mujeres para que vean que aun teniéndola se pueden seguir sintiéndose bien cómo mujer.

Elena Cortés autora del libro

  • ¿De dónde eres y vives actualmente?

Hola, soy nacida en Alemania, estuve 14 años viviendo allí, pero actualmente vivo en Castellón.

  • ¿Antes de tener cáncer, a que te dedicabas?

Pues era profesora particular de alemán e inglés.

Llega la noticia

  • Los primeros días de saber la noticia, serían los más duros, Imagino.

 Si, el día que te diagnostican la enfermedad es horrible. Se te pasan mil cosas por la cabeza. La primera inevitablemente, el tiempo que te queda. Ves tu vida pasar en un minuto. Son días difíciles que pasan muy lentos llenos de pruebas para descartar una posible metástasis. Y hasta que no te dicen en qué nivel está la enfermedad no respiras.

  • ¿Tuviste alguna ayuda en los primeros días o cuando iniciaste el tratamiento?

Durante los primeros días tuve mucho apoyo por mi familia. Y con el tratamiento tuve mucho apoyo de una amiga mía que estaba pasando por lo mismo. Laura.

  • Cómo todos los que hemos sufrido esta enfermedad, en las primeras revisiones con el médico ¿ibas con miedo o ya tenías la suficiente confianza para saber que iba a ir todo bien?

Obviamente iba con muchísimo miedo. Me daba pavor saber que no tuviera cura. Pero por suerte y gracias a dios mi cáncer se podía curar.

Empezar a escribir el libro

  • ¿Qué te llevó a escribir el libro?

Pues comencé a plasmar mis inquietudes, emociones y fotos en mis redes sociales. Y fui un apoyo enorme para muchas personas que estaban pasando por lo mismo. Por lo que decidí querer llegar más allá y escribir todo con mi puño y letra y de ahí surgió la idea del libro. Para poder ayudar a muchas más personas en esta situación.

  • En tu libro Gotas de sueños hablas sobre las vivencias de otras personas también con cáncer, ¿fue fácil que te ayudaran en ese proyecto o alguien se negó a colaborar?

 Las personas que han prestado su testimonio son personas que como yo hablan libremente en sus redes de su enfermedad.

Con las que congenié desde el minuto uno y ninguna se negó a colaborar. Por lo que estoy muy agradecida. A día de hoy me he llevado muy buenas amigas.

  • ¿Puedes hablar un poco más del libro?

 El libro es un libro de autoayuda.  En él cuento mi proceso, mis sentimientos y emociones.

Un diario desde el día que me diagnostican la enfermedad hasta el día en el que me dicen que estoy libre de ella.

  • Aparte de tu libro, ayudas a las personas a través de las redes sociales, ¿crees que aún falta información sobre esta terrible enfermedad?

 Falta muchísima información, ya que a día de hoy sigo pensando que es un tema tabú. Aunque cada vez somos más las que normalizamos tener esta enfermedad en redes. Es muy importante hacerlo.

Naturalidad ante el cáncer de mama

  • ¿Has recibido críticas por hablar con naturalidad por las redes sociales sobre el cáncer?

 Las críticas que he recibido son minucias comparado con lo bueno que he recibido. Así que no merece la pena ni comentarlo. Porque me quedo con lo bueno de todo esto que es el agradecimiento de las personas.

  • Cada persona es un mundo, ¿cómo vas conociendo a cada persona para ayudarla de la mejor manera posible?

 Ellos me van contando sus problemas, su enfermedad y yo intento ayudarles en la medida de mis posibilidades.

Libro de cáncer de mama
La vida te golpea, pero como auténticas guerreras que sois las mujeres, os levantáis y seguís guerreando y que nada os tumbe, la vida está para vivirla.

Youtube, un gran aliado

  • En tú canal de youtube ¿todo lo has aprendido tú o recibes asesoramiento?

Si, a medida que iba grabando y publicando mis vídeos iba aprendiendo y sabiendo cada vez más sobre Youtube.  No me considero experta ni mucho menos, estoy bastante lejos de ello, pero me defiendo.

  • Al ayudar a tantas personas, te habrás hecho amiga de muchísima gente, y eso es lo que te permite seguir adelante, ¿cómo te agradecen la ayuda?

He conocido a gente maravillosa, he hecho muchas amistades. Y me encanta. Pero lo que me motiva a seguir adelante cada día son las personas que me escriben a diario  desde diferentes puntos de España dándome las gracias por lo que hago.

Son palabras que me emocionan, y me llegan al corazón. Cada mensaje es especial. Y cada mensaje me llena de satisfacción.

  • ¿Te ha pasado alguna vez que alguien rechace tu ayuda o consejos?

No, porque a la gente que se la he prestado es porque me la han pedido o han recurrido a mí. Yo soy muy cautelosa. Estoy para los que me necesitan pero no me gusta meterme u ofrecer mi ayuda si la persona no me lo dice o me deja ver que la necesita.

Se lo que es estar en esa situación y a veces solo necesitamos estar solos sin que nadie nos diga nada ni nos agobie. 

Después de la enfermedad

  • Aún sigues con tu antiguo trabajo, estás en uno nuevo ¿o te dedicas al 100% a ayudar a las personas?

Pues he ido cambiando de trabajos. Pero la incorporación al trabajo después de un Cáncer es muy difícil, y no siempre es como nos imaginamos. En eso hace falta mucha ayuda de la que no disponemos.

  • Y para acabar, ¿algún consejo más aparte del típico de palparse por si hay algún bulto? (como que vayan a revisiones incluso antes de que toquen por la edad o ante cualquier tipo de duda) Hay que hacerse ecografías y mamografías da igual la edad.

 Llevar una rutina de hacerse una autoexploración al mes. Y sobre todo si el cáncer aparece, estar fuerte, pensar en positivo y seguir adelante. El cáncer de mama hoy en día es de los que más se curan. Y más tasa de supervivencia hay.

Pronto, ¿nuevo libro?

  • ¿Tienes pensado escribir otro libro con nuevos consejos o de cómo ha continuado tú vida estos últimos años?  (o contribuido/ayudado a cambiar la vida de la gente estos últimos años?) 

Si me encantaría publicar otro libro, es más lo estoy escribiendo hablando de mi recuperación y mi vida después del cáncer. Pero son planes de futuro algo lejanos. Primero tiene que salir a lo grande el primero para que el segundo pueda triunfar también.

  • Muchísimas gracias por tu tiempo y gracias por ayudar a tanta gente que sufre de o ha sufrido de cáncer.

Te puede interesar:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.