
Luz Mery Suárez Queipo 5/6/2020
[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar la entrada»]
Luz Mery Suárez Queipo

Hoy está con nosotros Luz Mery Suárez Queipo una joven jugadora del Joventut Almassora, desde bien pequeña ya practicaba el fútbol, ya fuera en el patio del colegio, en extra-escolares o en la calle con los amigos.
Aún gústandole el fútbol, en el primer deporte en el cual se federó fue en el baloncesto.
Pero fue a la edad de los bonitos 18 años cuando dos personas terminaron convenciendo a Luz que se pasara al fútbol y, la verdad, fue todo un acierto.
Hoy, con 26 años está en su quinto equipo habiendo sido renovada por una temporada más recientemente, permitiéndole así, la posibilidad de poder jugar los play-off y por lo tanto tener la oportunidad de vivir su segundo ascenso en su de momento corta carrera.
Muchas gracias por tu tiempo Luz y por contestar a todas las preguntas, gracias también al Joventud Almassora por permitir a castelloinforma esta serie de entrevistas a sus jugadoras.
- ¿De donde eres Luz?
Soy de murcia pero Cartagenera ☺️
- ¿Cuantos años tienes ahora y cuando empezaste a jugar al fútbol?
Tengo 26 años, he jugado desde que tengo uso de razón por mis hermanos, amigos, colegio, actividades extraescolares.
Federada oficialmente en fútbol a los 18.
- Antes de jugar al fútbol, ¿practicaste algún otro deporte?
Siempre me ha gustado el deporte, en especial el fútbol, pero comencé federandome en baloncesto que es uno de los deportes que me apasiona.
Y al cabo de un año cuando me dieron la oportunidad de emprender mi viaje en el mundo del fútbol aunque siempre estuvo presente en casa por mi hermana que lo practicaba y mi hermano que era fiel seguidor, digamos que por casa nunca ha faltado un balón.
Fui de la mano de mi hermano mayor, Juanito Queipo, desde benjamín, alevín y hasta llegar a senior, pero entre estudios y demás tuve que dejarlo.
- ¿Así que tu hermano influyó en tí?
Sí, mucho, mi hermano Juanito Queipo y un entrenador que ahora te hablaré de él.

Luz Queipo junto con su hermano en el equipo Tercio viejo de alcantarilla (donde él está jugando aún).
Fue cuando me llamaron para participar con ellos en un torneo en sangonera la verde (Murcia) donde empezó todo, la Revolución del 17
- ¿te animó alguien o salió de ti el que te decidieras por jugar al fútbol?
Tuve la suerte de cruzarme con una persona increíble, un amigo que se hizo entrenador me dio la oportunidad de federarme en un equipo de regional.
Hice amigas que me me ayudaron a sentirlo como hice en su día con el basket y entre ellas y mi hermano me animaron a seguir creciendo, viví un ascenso a segunda en mi ciudad y no quise parar, desde entonces todo fútbol.

[the_ad id=»725″]
- Si no te hubieras hecho futbolista ¿que otro deporte te hubiera gustado?
Creo que hubiese seguido en baloncesto ya que de no ser por estudios no me hubiese desprendido de él, aunque siempre tuviese presente que no estaba tan valorado.
Creo que compartir un vestuario es lo bonito de los deportes.
Lo que viví con el grupo de basket lo repetiría mil veces.
- ¿Compaginas el fútbol con algún estudio o te dedicas exclusivamente el deporte?
Suelo compaginar el fútbol con trabajo ya que desgraciadamente aún no podemos permitirnos dedicarnos solo a él.
- ¿En cuantos equipos has estado hasta llegar al Joventud?
La unión FC.
FC Cartagena.
Alhama de Murcia.
Lorca féminas.





- ¿Cuantos años llevas en el Joventud de Almassora?
Esta va a ser mi 2ª temporada pero voy a permitirme el lujo de decir que me siento como si llevase muchas más y eso que esta ha sido demasiado corta.


- ¿En qué posición juegas?
Pues cuando empecé a jugar me manejaba por el centro del campo, en 2ª división un entrenador me llenó de confianza y optó por ponerme de delantera, al marchar del Alhama me reconvirtieron en central y hasta día de hoy creo que podría considerarme central jajaja.
Aunque este año me probaron de lateral y he de decir que me ha gustado demasiado.


- ¿Luz, como te definirías dentro del terreno de juego?
Pues considero que he evolucionado en muchos aspectos, puede que destaque mi fuerza, la valentía, la confianza y la constancia del trabajo.
La forma que tengo de unir e intentar sacar lo mejor en muchas ocasiones, me encanta hacer equipo.

[the_ad id=»725″]

Aunque suele ser central, este año ha jugado de lateral teniendo buenas llegadas a la portería rival o haciendo buenos pases a las compañeras.
- No hará falta preguntarte si estás contenta con la renovación, ¿que sentiste?
Como tú dices no hace falta esa pregunta, me sentí genial ya que esperaba con ganas poder vestir de nuevo la camiseta del Castellón, esta temporada nos ha sabido a poco a la mayoría y no podía dejar esto así, siempre y cuando desde la directiva estuviesen dispuestos a contar conmigo, yo, lo tenía claro.
Compartir con la ciudad de Castellón es una experiencia increíble, considero que el fútbol se vive diferente y yo no quería perdérmelo, además, sentía que a este grupo el fútbol aún le debe algo.


- ¿Puede influenciar el parón de la liga por culpa del corona-virus cuando volváis a los entrenamientos para jugar el play-off?
Imagino que sí, que por mucho que nos cuidemos en casa y hagamos nuestro trabajo correspondiente, la falta de competición no dejará de estar, aunque no me preocupe demasiado, tengo fe.
El compromiso que hemos tenido todas este año no nos va a dejar muy atrás de dónde lo dejamos puesto que queremos estar donde merecemos, el trabajo realizado en los meses de antes deben salir por alguna parte y que mejor que un ascenso.
- Han sido muchas semanas de parón Luz, y sin poder jugar ni entrenar fútbol, ¿el míster o el club os mandaban algún tipo de ejercicio para hacer desde casa, digamos, para que no sea muy exagerado el retorno a los entrenamientos?
Si, claro.
Desde el primer momento estuvieron muy pendientes con planes de trabajo cara a un futuro fuese cual fuese.
En el momento que empezamos o se rumoreaba ciertas cosas, el trabajo ha sido mayor por ambas partes.
No han dejado de controlar peso, vídeos.
- Habrás hablado ya con las compañeras me imagino, aparte de la correspondiente alegría, ¿qué sensaciones tenéis? ¿euforia, respeto, muchos nervios? Etc.
Con la mayoría, como te dije antes, soy muy de estar pendiente, de hacer equipo, me gusta estar bien y si puedo hacer algo por mis compañeras mucho mejor.
Supongo que como muchas chicas, estamos con la incertidumbre de saber que pasará, parece que vamos viendo la luz tras el túnel con todas las ganas necesarias para volver a estar juntas y sentir lo que dejamos.
La ilusión de vivir un ascenso a una categoría como tenemos entre manos.
Un poco de miedo si, al pensar que aún pueden haber casos que podemos infectarnos o infectar sin ser consciente, tenemos la esperanza de poder volver cuanto antes y vivir el momento que se nos presenta de la mejor manera posible.


«Con todas las compañeras me llevo bien y hay un buen rollo y muchas ganas de hacer un buen partido en el play-off para poder ascender.»

- Aparte del Joventud, ¿cual o cuales son los equipos que sigues como aficionada?
Masculino El real Madrid,en mi casa somos merengues.
De equipo de fútbol femenino no podría decantarme por ningún equipo, supongo que los que siempre despuntan son siempre los favoritos, pero yo considero que se vive el fútbol tan diferente
No tengo ninguna preferencia, tengo conocidas por algunos equipos en liga Iberdrola y 1B, cada equipo tiene cosas que destacar.
- Desde que empezaste a jugar al fútbol, ha cambiado mucho hasta hoy en día, ¿como fueron los inicios?
Si, bastante a la vista está, raro era que pudiesen televisar un partido femenino de fútbol y mira ahora.
Siendo pequeña en el colegio pues viví lo típico de que no podía jugar porque ya te apodaban como si fueses un nene, aunque terminases siendo mejor que muchos y te quisiesen en los dos equipos.
Los inicios como la mayoría imagino, sino por hermanos, por primos, en parques.
Mi hermana jugaba a fútbol sala e iba a los entrenamientos y desde bien pequeña junto con mi hermano me pasaba tardes y noches enteras jugando, he tenido mucha suerte.
- Luz, ¿que mensaje lanzarías a las niñas para que se animaran a jugar también al fútbol?
Ojalá volviese a ser niña otra vez y comenzar de nuevo esta aventura, el mundo del fútbol femenino tal y como está ahora.
A las niñas que tengan esta ilusión les diría que no hay nada más bonito que sentirse realizada con lo que uno realmente quiere después de que te digan que no puedes hacer esto por ser una chica.
Les diría que siguieran con ganas el camino que están marcando ya jugadoras de 1ª división y sobre todo que disfrutasen cada detalle del camino y compartiesen de verdad este deporte que te da muchísimas cosas y personas que es súper bonito.

Y por último y aunque ya lo haya mencionado antes, quisiera volver a aprovechar para darle las gracias a mi hermano mayor que es un gran apoyo para mí, la revolución del 17 continúa.
[the_ad id=»725″]