Ciencia y tecnología

Marie Curie

[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar la entrada»]

MARIE CURIE

Marie Curie nació en Varsovia (Polonia) el 7 de noviembre de 1867

Fue la última de los cinco hijos de Bronisława Boguska, y Władysław Skłodowski.

Marie Curie

Su padre era profesor de física y matemáticas en el liceo, su madre, profesora de piano y cantante, murió de tuberculosis cuando Maria contaba con apenas once años.

Nació y creció en una Polonia ocupada, casi en su totalidad, por las fuerzas del Imperio Ruso. Obligados a deshacerse de la cultura polaca, pero su familia no se desligó nunca de sus raíces.

Con diez años de edad empezó a asistir a la escuela internado de J. Sikorska, después asistió a una escuela para niñas, se graduó el 12 de junio 1883 con medalla de oro.

Las dificultades por las que atravesó desde bien pequeña no amedrentaron su deseo de estudiar.

Marie curie

Su nombre real es Maria Salomea Sklodowska, pero al casarse adoptó el apellido de su marido, Pierre Curie

Marie es conocida por ser la primera mujer científica en recibir el Premio Nobel y ser la primera catedrática de la Universidad de la Sorbona de París.

Marie pronto se marchó en 1891 con 24 años a París a estudiar, gracias a unos pocos ahorros y a la ayuda de su padre.

Curie trabajó como institutriz (a la vez que continuaba con su formación) para poder costearse la matrícula en la universidad.

[the_ad id=»725″]

MARIE CURIE, TRAYECTORIA Y APORTACIÓN A LA CIENCIA

En 1893, Marie Curie se licenció en Física por la Universidad de París, siendo número uno de su promoción. Un año más tarde, conoció al que se convertiría en su marido en 1895 y padre de sus dos hijas, el también científico Pierre Curie.

Marie Curie
Marie Curie

[the_ad id=»725″]

El interés de Marie Curie por la Física no acabó tras conseguir su título. Continuó formándose y su siguiente paso fue conseguir el doctorado.

Las investigaciones sobre la radiación del uranio del físico Henri Becquerel y el descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Röntgen ayudaron a Curie a elegir el tema de su tesis: Investigaciones sobre sustancias radioactivas.

Fascinado por los avances de la investigación de su mujer, Pierre decidió aparcar sus estudios sobre magnetismo para poder ayudarla.

Cómplices en lo personal y en lo profesional, Marie y Pierre Curie trabajaron codo con codo en condiciones nada fáciles. 

En 1898 anunciaron el descubrimiento de nuevos elementos: el radio y el polonio, ambos más radioactivos que el uranio.

Marie Curie
Marie Curie

 Sin embargo, no fue hasta cuatro años después cuando pudieron demostrar su hallazgo.

PRIMER PREMIO NOBEL

En 1903 se reconoció su trabajo. No solo consiguió su Doctorado, sino también recibió el Premio Nobel de Física junto a su marido y a Becquerel por sus investigaciones sobre la radioactividad.

Aún con estos hallazgos de Madame Curie, no tuvo el mismo reconocimiento que su marido. En 1904, Pierre Curie fue nombrado catedrático de la Universidad de París y dos años más tarde pasó a ser miembro de la Academia Francesa.

En 1906, un carro de caballos acabaría con la vida de Monsieur Curie. Este revés del destino hizo que Marie ocupara la cátedra de Física de su marido en la Universidad de la Sorbona, convirtiéndose en la primera mujer catedrática de esa universidad.

SEGUNDO PREMIO NOBEL

Después de la muerte de Pierre, Marie, profundamente afectada, aún así, decidió continuar con sus investigaciones y su empeño en crear un nuevo y mejor laboratorio en el que poder trabajar.

Compaginó su trabajo en la Universidad con el cuidado de sus hijas y sus investigaciones sobre el radio. 

Pronto descubrió que la radioterapia podría ser un tratamiento contra el cáncer. Esto hizo que los experimentos de Marie ganaran adeptos y se popularizaron.

Gracias a estas investigaciones, Marie Curie ganó su segundo Premio Nobel de Química en 1911. 

Se rumoreaba que la aconsejaron no ir a recoger el galardón y rechazarlo por estar en ese momento con un joven, el cual había sido alumno suyo y además, estaba casado.

Pero algunos amigos, entre ellos Albert Einstein, la convenció de aceptarlo.

Finalmente, lo aceptó y fue a la ceremonia de entrega en Estocolmo, dejando patente que su vida privada no influía en su trabajo, zanjando la polémica.

RECONOCIMIENTOS POR TODO EL MUNDO

Marie Curie con el presidente de Estados Unidos Warren Harding (bajando las escaleras de la casa blanca) en 1921

[the_ad id=»725″]

Marie Curie

De izquierda a derecha, Marie Meloney, Florence Harding, Marie Curie, Warren Harding e Irène Curie en la Casa Blanca, 20 de mayo de 1921.

Marie Curie

ÚLTIMOS AÑOS Y FALLECIMIENTO

Marie Curie no solo fue una científica pionera, también tuvo un papel muy importante durante la I Guerra Mundial.

Nunca se lucró con sus hallazgos, aún así, la científica consiguió adquirir automóviles y máquinas de rayos X portátiles y creó “ambulancias radiológicas”. Gracias a este gesto, muchos soldados pudieron salvar la vida y se convirtió en la directora del Servicio de Radiología de Cruz Roja francesa.

Marie Curie

[the_ad id=»725″]

Marie Curie

Una vez acabada la guerra, Curie, volvió a sus estudios y formó parte de diversas academias científicas entre ellas, la Academia Nacional de Medicina de Francia en 1922 y obtuvo innumerables reconocimientos.

 Conferencia de Solvay en 1927, (en la imagen).  Siendo Marie, la única mujer y, entre otros, también se encontraba Albert Einstein.

Marie Courie

Por causa de la radiación a la que estuvo expuesta en sus experimentos, Marie Curie falleció el 4 de julio de 1934. A la edad de 67 años.

Marie Curie
Marie Curie

Sin embargo, sus aportaciones a la ciencia y a la sociedad siempre serán inmortales.

Premios más destacados

  • Premio Nobel de Física en 1903
  • Medalla Davy en 1903
  • Medalla Matteucci en 1904
  • Premio Nobel de Química en 1911

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.