reportajes

Patricia Moreno Raya, novelista de gran proyección.

Patricia Moreno Raya, escritora granadina

Patricia Moreno Raya

Patricia Moreno Raya es natural de Granada, nació en 1988.

Licenciada en farmacia, se especializa en farmacia hospitalaria en un hospital de su localidad, el Hospital San Cecilio de Granada.

En el 2013 se lanza a la literatura y realiza su primer taller de escritura, en la escuela de escritores Valparaíso, también de Granada obteniendo un galardón por su cuento «Reflejo» en el I Certamen «Crear en Granada». Dicho cuento se incluyó en el libro Relatos de Valparaíso.

Desde aquel momento ya no pudo parar de escribir y empezó a escribir relatos en distintas revistas literarias, estos relatos son de novela negra, género en el que se ha especializado, también participaba en  antologías de relatos para diversas editoriales.

Es ya en el 2017 cuando publica su primera novela titulada «la tercera planta» y como no podía se de otra manera perteneciente al género Noir (novela negra). En 2019 publicó su segunda novela titulada «Kilometro 93» también de género Noir.

Y a finales del 2020 publicó su tercera novela, la que nos ocupa hoy, titulada «Punto y aparte» cambiando totalmente de género y contando una historia que te atrapa desde las primeras páginas y que te hace sentir parte de la novela, sintiéndote identificad@ con alguno de sus personajes que parecen tan reales como la pantalla que tienes delante.






Patricia Moreno en uno de sus primeros talleres de escritura y recibiendo su primer galardón por el cuento «Reflejo»

Patricia Moreno, sus dos primeras novelas

Granada, 2016, calle Salamanca n.º 9. La 3ª planta. Un sorprendente secreto aguarda a Claudia Vargas entre los documentos de su difunto padre. Sonia Eleudas, una despiadada asesina, encontrará el amor de manera inesperada mientras planea la ejecución de sus últimas víctimas. La tercera planta es un romantic noir, una novela negra atípica, de ritmo trepidante y humor ácido, en la frontera de la novela romántica, como un dulce tiramisú con un café amargo.

Kilómetro 93 está ambientada en la ciudad de Granada durante el caluroso verano de 2017. Describe a vida de cinco desconocidos que comparten un coche para viajar a Madrid. Tras el asesinato de uno de ellos y la pérdida de memoria de tres de los otros cuatro pasajeros, la investigación girará en torno a estos personajes que verán sus vidas amenazadas por el recuerdo.

El amor entrará de golpe, atropellando el desorden que ya protagoniza la vida de los personajes para darle un rayo de luz a lo que podría considerarse una auténtica pesadilla.

PUNTO Y APARTE

Lo primero de todo agradecerte Patricia el haber sacado tiempo para castelloinforma.com así como contestar enseguida a mis mails y mensajes, empezamos!!!

¿De donde eres y vives en la actualidad?

  • Soy de Granada y vivo (por suerte) en Granada también.

¿Cuándo empezaste a escribir y publicaste tu primera novela? ¿Nos puedes contar tu historia literaria?

  • Creo que he escrito desde siempre. No recuerdo un inicio claro. La primera novela (La tercera planta) empecé a escribirla en 2015, tardé aproximadamente un año y fue publicada en 2017. Empecé a escribir más en serio en los talleres de escritura y ahí fue donde se despertó del todo mi yo escritora que estaba deseando salir a la luz. Y fue precisamente en uno de ellos donde saltó la chispa para la idea de esa primera novela. Hasta entonces solo había publicado relatos cortos. La novela surgió sin más, de forma inesperada, una idea que en principio iba a ser un relato se convirtió poco a poco en novela.

En esta entrevista hablaremos de una de tus novelas, Punto y aparte, (con esta, cuantas novelas/libros has escrito? ¿nos puedes decir los títulos de las novelas y donde conseguirlas?

  • Punto y aparte es mi tercera novela. Las dos primeras (La tercera planta y Kilómetro 93) son thrillers ambientados en Granada. Con Punto y aparte me salgo del género para escribir la vida de una mujer en un punto complicado de su vida. La cuarta novela, A nosotros eso no nos va a pasar, primeramente publicada bajo pseudónimo, aborda el tema de la vida en pareja después de la maternidad.
  • Las dos primeras fueron publicadas bajo sello editorial, pero el panorama nacional en el mundo editorial no es muy esperanzador para los escritores noveles, y muchas editoriales pequeñas se aprovechan de eso. Mi experiencia no fue mala, pero tampoco puedo decir que fuera la ideal, por lo que para mis dos últimas novelas opté por la autoedición. Actualmente, he recuperado los derechos de todas mis obras y están a la venta en Amazon.

 

Paula, Raquel, Vicky y Laura. Cuatro mujeres que se convierten en madres. Unas llevan buscando un hijo años, y otras lo reciben de forma inesperada. Pero a ninguna le dijeron que la vida en pareja cambiaría radicalmente. Cuatro mujeres reales, cuatro vidas distintas, auténticas. ¿Y tú? ¿Crees que te verás reflejada en alguna de ellas?




















Patricia Moreno en diversas ferias del libro firmando ejemplares de sus dos primeras novelas. Está ganando cada vez más adeptos  que son aficionados a la novela negra, thrillers, acción, misterio, suspense… Además del gran talento para este tipo de novelas ha sabido cambiar con gran maestría de registro con sus dos últimos trabajos cambiando totalmente de género.

Has conocido a alguna mujer u hombre que se pareciese a la protagonista de Punto y aparte en la vida real o ¿Cómo te inspiraste para crear al personaje y su mundo?

  • Sí, he conocido a personas en situaciones similares. Soy farmacéutica de hospital y durante mi formación trabajé un tiempo en el área de psiquiatría. Me sorprendió la cantidad de personas que no ven salida a sus problemas y buscan en la muerta la única escapatoria. Esta historia es para ellos. Para los que salieron de ahí.

¿Crees que en la actualidad hay muchas mujeres/hombres como Helga, que por suerte es ficción, pero pueden haber en la vida “real”?

  • Sí, muchas. El suicidio es una de las principales causas externas de muerte en España. Y creemos que no, porque el tema sigue siendo tabú. Porque solemos ser ciegos ante los problemas de los demás, y creemos que es un tema que nos toca muy de lejos. Pero está entre nosotros, familiares y amigos.

Cuando empiezas a leer piensas que ella es la culpable de su vida, pero conforme vas avanzando en la historia, te das cuenta que ha sido el marido el que la va, digamos, moldeando, para que ella sea diferente y supuestamente sea la mala de cara a su hijo, ¿piensas que las parejas deberían conocerse más antes de llegar al matrimonio? para que no les pase como a Helga y Yago en tú libro me refiero.

  • Bueno, el tema de las parejas y los hijos lo trato muy abiertamente en mi cuarta novela. En el caso de Helga, creo que el problema no fue que no se conocieran. Sino que realmente ella no quería tener hijos, su instinto maternal no estaba desarrollado y tenía otras prioridades. Por lo general juzgamos a este tipo de mujeres, cuando tener hijos o no tenerlos son opciones igualmente válidas. Para ella su pareja era su prioridad, pero en este caso su pareja no fue alguien bueno para ella, independientemente de tema hijos.
  • Como comentas, al principio creemos que tiene la culpa. Y tal vez la tenga, no lo sé, el problema es que las personas en ese estado de ansiedad y depresión se convierten en personas insoportables para su entorno si no buscan ayuda. Helga, de primeras, no cae bien, pero porque necesita ayuda, y se siente colapsada por su vida.

¿Crees que el amor puede llegar a cegar tanto a una persona que no ve el daño que causa a sus seres queridos y tampoco se da cuenta del daño que se hace a si misma?

  • Sí, desde luego. No sé si el amor, o llamarlo desamor. El amor no debería hacer daño. Es difícil aceptar cuando el amor se acaba. Y hay personas que tardan años en verlo, y durante esos años sufren y hacen daño también a su entorno.

Aparte de que su marido la maltrata psicológicamente en el libro (lo tienes que leer para saber cuando se da cuenta ella de eso) crees que en la vida real tanto mujeres como hombres deberían ser más fuertes e intentar no cambiar su forma de ser para que no ocurra que uno de los dos que formen la pareja acabe siendo la parte más débil de la relación y ello le conlleve a cometer errores en la vida, ¿ Como por ejemplo la toma de decisiones erróneas, pérdida de amistades o incluso se sus hijos/as u otros familiares?

  • Creo que la individualidad no debe perderse nunca dentro de la pareja. Ser personas independientes que deciden compartir su vida, sin dejar de lado las personas que son. Está claro que hay que amoldarse, conocerse, comprenderse, y adaptar ciertos aspectos de nuestras vidas, pero desde luego, no cambiar nuestra esencia nunca.

¿Cuánto tiempo te costó escribir esta novela?

  • Un año aproximadamente, con periodos de parón (meses tal vez), y otros de dedicación exclusiva.

¿Has podido viajar por los lugares que describes en tú novela? O como se te ocurrieron la ciudad de Helga y el País donde vive su….. (queridos lectores, no voy a hacer Spoiler, hay que leerse este magnifico libro) ……?

  • Helga vive en Santiago de Compostela, ciudad en la que tuve la suerte de trabajar durante un mes. El país al que haces referencia es un lugar maravilloso en el que he pasado varios momentos de mi vida por aspectos personales. Me gusta desarrollar mis novelas en lugares en los que he estado.

Además de leerse tu libro, ¿Podrías dar algún consejo más para las personas que se sientan identificadas con la protagonista de Punto y aparte? En el sentido de que se quiten la venda de los ojos y vean más allá del “amor” hacia una persona y vean como actúan con los demás en la vida. (Que vean que el amor no es sólo tener ojos para una sola persona)

  • Creo que el mejor consejo que puedo dar es que siempre que se sientan sin salida, que pidan ayuda. Helga encuentra en un terapeuta un apoyo imprescindible para avanzar, y mucha gente tiene miedo de pedir esa ayuda. Pedir ayuda, y dejarse querer.

Imagino que no es preciso leerse tu libros en orden ya que no tienen relación uno con otro, pero, ¿Cómo te gustaría que los disfrutasen los lectores?

  • Sí, son todos independientes. Y de géneros distintos. Por eso dependerá de los gustos del lector. Para mí, mi mejor historia es esta, Punto y aparte. Aunque la más leída hasta el momento es La tercera planta, y muy bien valorada por los lectores. Creo que si tengo que recomendar empezar por alguna de las cuatro, sería una de esas dos.

Has escrito también relatos ( muy recomendables) para varias editoriales, estos se pueden encontrar sueltos o forman parte de otros libros, los puedes mencionar por favor.

  • Se encuentran publicados de forma independiente en antologías de relatos junto con otros autores, o en revistas literarias.
  • El primer relato que publiqué, Reflejo, fue accésit de un concurso, y está incluido en el libro Crear en Granada, Relatos de Valparaiso.
  • Publiqué también en otras editoriales a través de concursos (editorial la Fragua del Trovador, Letras con arte, entre otras)
  • Otras de estas antologías son de la editorial Artificios, editorial con la que publiqué La tercera planta.

También los he publicados todos conjuntamente en una pequeña antología de relatos (¿Quién eres?), disponible también en Amazon.

¿Has estado en ferias de libros o en firmas de los tuyos fuera de tu ciudad natal? ¿En cuantos aproximadamente y en que ciudades?

  • He estado en ferias del libro en Granada, Málaga y Sevilla.

Diferentes libros donde Patricia nos deleita con recopilatorios de relatos de novela negra, poemas y colaboraciones con otros escritores
















Patricia Moreno en la feria del libro de Granada y diversas librerías promocionando sus libros y dando charlas




Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.