Wushu en Castellón
[responsivevoice_button voice=»Spanish Female» buttontext=»Escuchar la entrada»]
El Wushu es un arte marcial chino y en Castellón hay varias escuelas, una de ellas es Lung Tao ( El camino del dragón )
- Lo primero de todo agradecer al Maestro Rafael de wushu por su invitación a su escuela de artes marciales Lung Tao.
- Empezamos por lo fácil, cuántos años tiene y de donde es por favor:
Sí claro., Me llamo Rafael Julian Palanques, tengo 57 años y soy de Lucena del Cid, de aquí de Castellón.
- ¿Cuántos años lleva desde que empezó en las artes marciales?
Empecé allá por 1973, 45 años ya, que se dicen pronto.
Siempre aprendiendo para enseñar
- ¿Entonces cuánto tiempo lleva aprendiendo y enseñando?
Pues aprendiendo como comenté anteriormente en 1973 y empecé a entrenar cuando ya estuve preparado, en el año 1982 y éste año estamos celebrando el 36 aniversario
- ¿Qué le llevó a practicar éste arte marcial, ya que hasta hace pocos años ni se conocía por España más que por escuelas de artes marciales y torneos, y ahora por suerte ya es más conocida ésta disciplina de arte marcial?
Yo empecé con el karate como te he comentado antes en 1973, lo practiqué dos años, y después estuve dos años más con el taekwondo y en 1978 aproximadamente ya empecé con el kung fu, el wushu y el kung fu es prácticamente lo mismo.
Me enteré que había un maestro de kung fu en Tortosa, y cada vez que habían clases, me desplazaba allí, está lejos pero es el arte marcial que siempre he querido practicar ya que a principios de los 70 fue el auge de las películas y series de kung fu como por ejemplo la mítica serie de David Carradine.
Premios y reconocimientos
- ¿Más o menos, cuantas medallas y trofeo tiene desde que empezó, tanto en torneos como en exhibiciones?
Uf, difícil de contar porque por suerte en tantos años que llevo por suerte he ganado o quedado entre los 3 primeros en campeonatos de España, campeonatos internacionales, medallista en los campeonatos del mundo, y orgulloso que entre alumnos míos hayan conseguido más de 200 cinturones negros, pero ahora mismo no sé cuántas medallas y trofeos he conseguido.
Lo que en más me centro es en que mis alumnos de wushu u otras disciplinas consigan aprender a ser mejores personas y alumnos con mis enseñanzas, como yo aprendí de mis maestros, siempre les recuerdo que practicar artes marciales implica también en tener honor, disciplina y buena educación.
Ser leales con las personas que te rodean en la vida o por lo menos con uno mismo, así también confían mucho más en sus posibilidades de ayudar a cualquier persona y a ellos mismos en otros temas aunque no sean las artes marciales.
Para que se entienda, hacerse más fuerte tanto espiritualmente como físicamente para que en los problemas de la vida cotidiana sepan salir por ellos mismos gracias a la confianza que tienen en ellos mismos y eso me llena y lo que más aprecio en mis alumnos, y si tienen que utilizar las artes marciales fuera del tatami, sea en defensa propia, nunca para atacar y mucho menos para vacilar a los amigos u otras personas.
Orgulloso de mis alumnos
Para eso no son las artes marciales, cualquier arte marcial es para respetar al oponente o rival, saber hablar para evitar peleas y sólo en caso de defensa, utilizarlas como he dicho antes y nunca hasta ahora ninguno de mis alumnos se ha metido en líos y me enorgullece.
También estoy muy contento con mis alumnos por sus logros en la vida, además, este mismo año, una de mis alumnas desde que ella tenía 8 años ha conseguido a los 23 ser la sub-campeona del mundo de wushu, Elena Villalonga Sebastia
Wushu, Tai Chi, Aikido…
- ¿Aparte del wushu y thai chi, que más artes marciales enseña?
Bueno, yo principalmente enseño kung fu de la rama de Wushu, para quién no la conozca la enseñaba el maestro del mítico Bruce Lee, que se llamaba Ip Man.
Hay muchas más ramas y técnicas de kung fu, que son las que engloban todas las artes marciales chinas, que dentro del gobierno chino hay reconocidas poco más de 300 disciplinas de kung fu diferentes entre ellas, el estilo que yo practico es el Choy lee fut, después también el Tai chi chuan del estilo Chen y hacemos también el Sanda.
La Sanda es el combate y la lucha china que se llama Shuai chiau, eso son las disciplinas que entreno con mis alumnos, después también vienen otros maestros de otras disciplinas como Aikido, karate y defensa personal, para poder tener un buen abanico de posibilidades para los alumnos que pueden elegir la que mejor se adapte a ellos.
Luego también tenemos la defensa personal, que aunque vienen hombres, la mayoría son mujeres lo cual está bien, ya que hay muchas mujeres que también son maestras en distintas artes marciales, pero aún siguen siendo mayoría los hombres, y esperamos que algún día se animen más mujeres e igualemos la balanza.
Viajes al extranjero
- ¿Ha podido viajar alguna vez a China o a Japón?
Si, por suerte varias veces a China a Estados unidos y por casi toda Europa, no me puedo quejar la verdad, ya que haces muy buenas amistades con maestros de todo el Mundo y también aprendes derivaciones de técnicas o las han llegado a aprender de mí, es impresionante la cantidad de amigos que haces en esos eventos.
En Emeishan en el octavo campeonato del mundo de wushu tradicional
- ¿Al mes, como cuantos alumnos pasan por su tatami aproximadamente?
Unos 130 alumnos
- ¿Tiene usted una frase o consejo para todos los alumnos que practican artes marciales?
Frase en sí misma no, pero como te he dicho más arriba intento enseñarles los valores que transmiten las artes marciales y a veces si doy consejos o frases de ánimo.
- En carácter general, en las artes marciales he visto hasta niños de 2-3 años empezando a aprenderlas, por sus padres lo más seguro, cuando crecen los alumnos, cree que siguen porque le gustan o cambia de arte marcial cuando se piensan que saben lo suficiente o las abandonan para siempre.
Bueno, hay de todo el que diríamos que sería un problema pero que por un lado es lo mejor para ellos son cuando son más mayores y los estudios empiezan a tomar prioridad, sobre todo cuando llegan a las universidades que ahí si aprieta más para sacarse la carrera.
Pero bueno, en verdad pocos, pero alguno vuelve al tatami porque ya puede combinarse el trabajo con un deporte que le gusta de verdad y muy poca gente que ha probado el wushu, se lo ha dejado del todo.
Wushu y artes marciales para todos
- Para gente con alguna discapacidad, no sé, algún hueso roto mal curado, síndrome de Down, lesiones musculares, ¿si podrían hacer algo más suave como el mencionado Tai-Chi u otras como el Aikido por ejemplo?.
Si, bueno, yo suelo recomendar el Tai chi porque aunque necesite un entendimiento, es básico y al físico no es tan importante, pero sí que hay entenderlo un poco, porque el Tai Chi se basa en movimientos suaves para mantener el equilibrio de la persona que se adapta perfectamente para el día a día, no suelen hacer estiramientos bruscos ni ejercicios complejos, conociendo un poco la base sería ideal para cualquier persona con problemas como los que me has mencionado.
- ¿Cuantos maestros de otras artes marciales vienen a dar clases aquí también?
Vienen de Tai Chi, aikido Wing chun, pero la mayoría de las clases las doy yo mismo.
Más modalidades de artes marciales
- ¿Tiene pensado enseñar alguna arte marcial más?
Pues sí, tenemos pensada una clase para el próximo curso de defensa personal y otra que ya hace un tiempo me hacía ilusión y por fin la estamos dando, esgrima medieval que está poco vista en España aún y quiero ser una referencia para el futuro del gimnasio si la gente se anima y se apunta que es lo que esperamos aquí, por el momento ya tenemos unos pocos alumnos y esperamos que se apunte alguno más.
- Como cualquier Maestro estará orgulloso de sus alumnos cuando van a subir de cinturón y lo consiguen o ir a actos para hacer combates de exhibición y ganan, ¿aparte de felicitar al alumno, aún le corrige alguna cosilla que usted haya visto y le explica cómo y en que parte del ejercicio mejorar?
Si claro, después de las clases de wushu u otras disciplinas siempre les doy la enhorabuena y después les comento en que se han equivocado en algún punto del ejercicio porque aunque hayan quedado los primeros, haciendo mejor el ejercicio siempre te puedes llevar unas décimas más o incluso un puntito más, porque cuando ya vamos a competiciones Nacionales si son importantísimas esas décimas o punto ya que como es normal, son más estrictos a la hora de puntuar.
- Bueno, muchas gracias por permitirme estar unos minutos con usted y en su gimnasio.
Te puede interesar:
Calle Cronista Muntaner. CP 12006, Castellón de la Plana